Protege tu negocio y brinda confianza a tus clientes

Creamos las políticas, términos y condiciones y avisos de privacidad que necesitas para proteger tu negocio.

Aviso de Privacidad

¿Por qué es importante?

Es un requisito indispensable de acuerdo con la Ley.

En caso de no contar con uno, podrás ser sancionado.

Tus usuarios y clientes confiarán en ti.

Tus clientes tienen el derecho de saber el uso que le das a sus datos personales.

Evitas ser sancionado por Google.

Las páginas que no cuentan con un aviso de privacidad aparecen más abajo en el buscador.

Términos y Condiciones

Los redactamos a la medida, a partir de tu negocio y sus necesidades. Cobramos un precio fijo y accesible para que puedas proteger tu operación y establecer sus políticas.

Incluye:

  • Condiciones generales de tus productos y servicios.

  • Política de garantía.

  • Política de cambios y devoluciones.

  • Servicios que ofreces.

  • Cobertura de servicios o productos que ofreces: es decir, hasta dónde eres responsable.

  • Política de envíos y entregas.

  • Declaración sobre Derechos de Autor. (Protegemos tus derechos de autor sobre el sitio web, sus textos, gráficos, fotografías, logotipos e imágenes creando una declaración que te protege ante terceros).

  • Limitación de responsabilidad.

  • Protegemos tu patrimonio limitando la responsabilidad que enfrentas y evitando que respondas por responsabilidad de terceros.

Resolvemos todas tus dudas, llámanos o mándanos un WhatsApp al 5552983167

+100 de TyCs realizados

+7 años de experiencia

+50 avisos de privacidad

+100 de TyCs realizados • +7 años de experiencia • +50 avisos de privacidad •

Preguntas frecuentes

  • Es un requisito indispensable de acuerdo con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en México. En caso de no contar con un aviso de privacidad en tu página web puedes ser acreedor a sanciones de hasta millones de pesos.

  • Cualquier página web, ecommerce, plataforma o sitio informativo que recopile información personal como nombre, correo electronico, domicilio entre muchos otros, necesita un aviso de privacidad.

  • Los términos y condiciones son las reglas bajo las cuales opera tu plataforma, así como el uso que le dan tus clientes al sitio web. Si los copias de Internet, no te van a proteger en caso de que un cliente te demande o tenga un problema con los productos que vendes. Cada negocio es distinto, sin importar que sean del mismo giro, por lo siguiente:

    *Los derechos de autor sobre la propiedad intelectual (marca, logos, slogan) es distinta.

    *Las condiciones generales varían de negocio a negocio. Puede que tengas diferente stock, distintos certificados o promesas al cliente.

    *Las políticas de garantía pueden variar; seguramente la garantía que ofreces tú es distinta o a la de otro negocio.

  • Aproximadamente una semana, sin embargo puede variar dependiendo la complejidad de las políticas y el tamaño de la empresa.

  • Los términos y condiciones son las reglas bajo las cuales opera tu plataforma, así como el uso que le dan tus clientes al sitio web. Son las políticas bajo las que se rige tu negocio y te dan un fundamento para que tus clientes las respeten. De esta manera estás protegido.

  • Quedas vulnerable a cualquier tipo de demanda y responsabilidad por situaciones que surgen en el día a día en los negocios. También podrías poner en riesgo tus derechos de autor. Google sanciona a las páginas web que no tienen TyC, poniéndolos por debajo en las búsquedas. Además, con TyC darás más confianza a tus clientes y te presentarás como una empresa más seria.

Eduardo Djamus Levy es fundador de Legaly. Su práctica se centra en el derecho corporativo, transaccional, inmobiliario y propiedad intelectual.

Es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana. Antes de fundar Legaly, trabajo en diversas empresas como Femsa - Coca Cola, Rappi, y llevo el área legal de Bitrus crypto exchange. 

Su base de clientes incluye una amplia gama de empresas de tecnología, inmobiliarias, fondos de inversión, empresas del sector salud, así como diversas empresas de entretenimiento, e-commerce y publicidad. 

En materia de propiedad intelectual ha trabajado con una amplía cartera de clientes y empresas, implementando estrategias para la protección de sus activos, así como representando sus intereses ante el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual. 

Eduardo es mentor en diversas aceleradoras e incubadoras de negocios, en donde a asesora principalmente a empresas de tecnología. 

¿Quieres dar el siguiente paso?

Escríbenos para revisar tu caso y ver cuáles son los siguientes pasos.